
Formentera cuenta con tres iglesias principales que forman parte de la historia social, cultural y arquitectónica de la isla. Tres lugares de visita obligada para entender lo que somos. Seas creyente o no, te animamos a que añadas las iglesias de Formentera a tu ruta. No te defraudarán.
-
Iglesia de Sant Francesc
Es el tempo más importante y antiguo de la isla. Comenzó a construirse en 1726, como iglesia, fortificación y refugio ante los constantes ataques de piratas que sufría Formentera. Incluso llegó a tener varios cañones en su interior para la defensa de sus ciudadanos. Consta de una sola nave rectangular y en su interior hay una pila bautismal de alabastro importado de estilo bizantino.
-
Iglesia de Sant Ferrán
La iglesia de San Fernando es una de las parroquias de la isla de Formentera. En el año 1785 se creó la parroquia de Sant Ferran pero la iglesia no se empezó a construir hasta 1853. Hecha con arenisca y argamasa, fue finalmente inaugurada y consagrada en 1889. Es de planta rectangular y cubierta con una bóveda de cañón de 7,6 metros de altura. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjuntos Histórico-Artísticos en marzo de 1996.
-
Iglesia del Pilar de la Mola
En 1771 los habitantes del Pilar de la Mola pidieron permiso para edificar una iglesia, que no fue terminada hasta el año 1784. Se compone de una única nave rectangular cubierta de bóveda de cañón. Su campana tiene una inscripción en latín que dice «Harmanus Walbroek me fecit anno 1774 Rotterdam» («Harmanus Walbroek me hizo en Rotterdam en 1774»), por lo que se cree que proviene de un barco holandés.